El año pasado pasé la Navidad en Europa y quiero compartirles mi experiencia, lo que mas me gustó y lo que no tanto. También quiero comentar sobre algunos aspectos que deben tomar en cuenta para viajar esta temporada así que sigan leyendo.
Guarda el pin para después:


Esta publicación puede contener enlaces de afiliado, lo que significa que al hacer clic en un enlace y comprar cualquier artículo en ese sitio, sin ningún costo adicional para ti, recibo una pequeña comisión. Solo recomiendo servicios y productos que personalmente uso y me encantan. ¡Gracias por tu apoyo!
Siempre es interesante vivir diferentes experiencias y temporadas cuando viajamos, y la Navidad es definitivamente una de esas celebraciones importantes en todo el mundo.
Para ponerlos en contexto los países que visité en mi pasado viaje a Europa fueron Portugal y España, que tienen una Navidad más “religiosa”, por así decirlo.

También pasé 5 días y el año nuevo en París. Ya les contaré como estuvo en otro post.
Si quieren conocer las ciudades que visité y mi recorrido completo chequen esta publicación sobre mi Itinerario de un mes en Europa 2018.
Pros y contras de viajar a Europa en Navidad
Mi viaje en el que pasé la Navidad en Europa tuvo de todo, buenas y malas experiencias, alegría y desilusiones, algunas de ellas relacionadas con la temporada navideña. Por eso estos son algunos de los pros y contras de pasar la Navidad en Europa
Pros o ventajas
Empecemos con los aspectos positivos de viajar a Europa en temporada navideña
El ambiente navideño
Indudablemente la principal razón para pasar la Navidad en Europa es el ambiente navideño diferente del que podamos experimentar en nuestro lugar de origen.

En las grandes ciudades podremos disfrutar del alumbrado navideño en las avenidas y plazas y el ambiente por las noches. En los pueblos o ciudades pequeñas apreciaremos el decorado tradicional en sus encantadores callejones y tiendas.
En algunos sitios se pone música navideña en el centro histórico para realzar aún más la sensación de la temporada.
Además visitar Europa en Navidad te da la oportunidad de ver tradiciones diferentes y como celebran otras personas en el mundo.

Mercados navideños
Algo que a mi particularmente me encantan son los mercadillos navideños, pues son algo típico europeo, sobre todo en países al norte y este de Europa.

Normalmente encontrarás mercadillos en todas las plazas importantes, donde también está el decorado navideño.
Estan llenos de ambiente, productos artesanales, ornamentos y bocadillos de la temporada.

En España y Portugal no me parecieron tan interesantes los mercadillos si he de ser sincera. En Granada pregunté si podía encontrar alguno y no me supieron informar. Países con una tradición más larga de mercados navideños son por ejemplo Alemania, Austria y República Checa.
Puedes checar mi otro post sobre 10 destinos para pasar la Navidad en Europa
Delicias de Navidad
Los productos comestibles propios de la Navidad son otros de los pros de pasarla en Europa. Una bebida típica del invierno es el vino caliente que puedes conseguir en los mercados navideños.

Otros snacks que suele haber en los mercadillos son los chocolates, el turrón o nougat y variedad de nueces confitadas.
En los supermercados también hay algunos alimentos que solo se pueden encontrar en época navideña. Por ejemplo el Panetone, característico de Italia y diferentes tipos de galletas.
Festivales y eventos
Hay algunos eventos y festivales que solo pueden experimentarse pasando la Navidad en Europa. Por ejemplo conciertos, obras de teatro o shows de ballet.
También se suelen organizar actividades para los pequeños como la villa navideña a la que asistimos en Óbidos Portugal.
En muchas ciudades se montan pistas de patinaje y toboganes de hielo para la diversión de las familias. De igual forma se organizan ferias y bazares especiales de Navidad.

Infórmense en las oficinas de turismo de los eventos y programación navideña en la ciudad que visiten.

Los descuentos de temporada
Otra ventaja que puede haber al viajar en temporada navideña son las rebajas de invierno en las tiendas de ropa y accesorios.
Típicamente las rebajas de invierno inician en Enero, sin embargo en algunas tiendas es posible encontrar descuentos y promociones navideñas.

Vale la pena darse una vuelta por las tiendas de moda y centros comerciales a ver si cazamos alguna ganga. Además, ir de compras en Navidad es toda una experiencia.
El frío y la ¿nieve?
Algo que disfruto pero puede no ser para todos es el clima frío. También en algunos destinos es posible disfrutar de la nieve y de las actividades y deportes relacionados a ella.
La verdad es que no vimos nieve en España y Portugal, pero sí que hay algunas zonas montañosas en donde es posible ir si quieren ver nieve, incluso muy cerca de Madrid.
Tienda Nickolaus en mercadillo de Lisboa Tienda navideña
Desventajas o contras
Así como hay varias cosas positivas de pasar la Navidad en Europa y es una temporada que vale la pena vivir hay situaciones para las que hay que estar preparados.
Estas son algunas de las desventajas de viajar a Europa en temporada navideña.
La disponibilidad de alojamiento
El alojamiento es mucho más escaso que en condiciones normales. Si no nos apuramos en reservar veremos que los únicos alojamientos disponibles serán los más caros y menos convenientes.
Sobre todo cuando nuestras fechas abarcan la Noche Buena, Navidad o Año Nuevo. Y ni se les ocurra hacer cambio de planes de última hora pues será difícil que encuentren alojamiento sobre todo en las ciudades mas populares.

Por ejemplo, nosotros tenìamos la intención de quizás pasar por Colmar o Estrasburgo en Francia, unos destinos navideños populares. Pues ni de chiste conseguimos alojamiento, ni el más feo o caro.
Tuvimos que hospedarnos en París… bueno, en París no, en una región colindante llamada Montreuil. Afortunadamente en metro se llega relativamente rápido a las atracciones en París.
Disponibilidad de transporte
Y como se podrán imaginar, con el transporte sucede lo mismo que con el alojamiento. En ocasiones no es posible reservar con anticipación, sobre todo cuando son viajes locales o regionales y pues puede ser algo complicado conseguir transporte conveniente.
En las dos ocasiones que viajé en España, de Zaragoza a Madrid y de Madrid a Granada, el bus iba a tope. Incluso mi esposo y yo conseguimos los últimos 2 asientos en el segundo autobús que iba a Madrid, osea conseguimos transporte por un pelo.

También debido a esto se vieron frustrados mis planes de hacer una excursión a la Sierra Nevada desde Granada. Resulta que quisimos viajar en día feriado (8 de Diciembre) que yo no tenía ni idea que era feriado y pues no conseguimos bus.
El exceso de gente en las atracciones
Y claro, las multitudes estan en todos lados en estas fechas, sobre todo en ciudades populares y en fechas mas cercanas a la Navidad.

Así que si quieren pasar la Navidad en Europa tienen que estar preparados para hacer filas en todos lados.
De hecho visitamos el museo del Louvre en París el 31 de diciembre (sí ya sé…) y pues se imaginarán estaba a reventar. En estos casos sí pueden ( y deben) reservar entradas con anticipación.

Cuando llegamos a Madrid unos pocos días antes de la Navidad, también era una locura de gente, sobre todo en en centro y Gran Vía. Pero bueno, es parte del show, en la próxima entrada les contaré como estuvo mi navidad en Madrid.
Las horas de luz
Otro incoveniente de pasar la Navidad en Europa y de viajar en invierno son las pocas horas de luz.

Se puede disfrutar de actividades nocturnas, pero el visitar algunas atracciones requiere de luz natural para que las podamos disfrutar.
Es sobre todo una desventaja al hacer excursiones de un día, pues el tiempo para disfrutar del destino se acorta.

Los horarios
Además de las horas de luz, los horarios de tiendas, museos y atracciones se ven afectados por el invierno.
Usualmente los museos se cierran una hora antes que en el horario normal e incluso pueden abrir más tarde. Muchas tiendas también cierran sus puertas más temprano. La excepción son los grandes centros comerciales que suelen cerrar más tarde.
El frío y la lluvia.
El frío puede ser una desventaja para algunos sobre todo si no están acostumbrados y si no eligen la ropa adecuada (a mí me pasó ?).
Van a sentir que quieren pasar más tiempo adentro que afuera, sobre todo si visitan los países mas fríos. España y Portugal tienen un clima bastante agradable y un frío soportable, incluso tuvimos algún día soleado y caluroso en Lisboa.

En París, ya acércandose Enero sí que pasé frío porque no llevaba un buen abrigo y ya llevaba cansancio acumulado. Hubo un día particularmente que solo quería regresar al depa y meterme bajo las sábanas ?
Otro incoveniente de pasar la Navidad en Europa y de la temporada invernal es la lluvia.
Hay algunos destinos en los que suele llover mas que en otros. Por ejemplo en Oporto, en donde estuvimos una semana, tuvimos varios días de lluvias o lloviznas y pues eso entorp(ece los planes.
Consejos para pasar la Navidad en Europa
Estos son algunos consejos si tienen pensando viajar a Europa en temporada navideña:
- Reserva alojamiento con bastante anticipación, sobre todo si tus fechas son muy cercanas a las fiestas o si tu destino es muy popular.
- Reserva de ser posible, el transporte y las entradas a las atracciones que piensas visitar. Si no lo puedes hacer en línea, compra en el destino lo más temprano posible. Y si de plano no puedes, entonces… relájate ?
- Averigua como va a estar el clima en el destino que elegiste y prepárate para ello. Empaca impermeables, guantes, abrigos, etc.
- Programa tus actividades tomando en cuenta los horarios de invierno y averigua la hora de cierre de los museos que quieras visitar.

- Averigua sobre los días feriados de la temporada, puede haber otros diferentes de tu lugar de origen. Los días feriados todo o casi todo cierra en Europa (no es como en México ?)
- Relájate y disfruta de la temporada, si tienes problemas recuerda que todo tiene solución. Come muchos chocolates y bebe mucho café o vino caliente.
Conclusión
Pasar la Navidad en Europa es una experiencia muy enriquecedora y agradable, a pesar de los problemas que puedan surgir.
Puede ser algo estresante por todas las razones antes expuestas, pero sin duda lo positivo pesa más que lo negativo.
Espero que mi experiencia y mis tips les sirvan para cuando planeen su viaje a Europa en Navidad.

Si tienen algún tip o experiencia que quieran compartir con nosotros, lo pueden hacer en la sección de comentarios. Y si les gustó el post ayúdenme a crecer compartiéndolo en sus redes sociales favoritas
Recuerden que nos pueden seguir en Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest para más fotos y tips de viaje.
Gracias por leer, nos leemos en el siguiente post. Feliz navidad y bon voyage!


