Hay mucho que ver en Sarajevo, aunque no sea una ciudad muy visitada por los turistas. Sarajevo es de esas ciudades con personalidad, con mucho que decir y mucho que callar. Con un pasado reciente doloroso, con cicatrices y sin embargo con entusiasmo por mirar al futuro. Si decides visitarla te aseguro que no te dejará indiferente.

Esta publicación puede contener enlaces de afiliado, lo que significa que al hacer clic en un enlace y comprar cualquier artículo en ese sitio, sin ningún costo adicional para ti, recibo una pequeña comisión. Solo recomiendo servicios y productos que personalmente uso y me encantan. ¡Gracias por tu apoyo!
Recuerdo la primera vez que la vi, me bajé del autobús adormilada. El anfitrión del departamento que rentamos vino por nosotros a la estación de autobuses a las 7 de la mañana.
Miré por la ventanilla y lo primero que pude ver en Sarajevo fueron los árboles sin hojas, apenas despertando del invierno. Las montañas y las casas en los cerros, las chimeneas humeando y el mar de minaretes de las muchas mezquitas estilo otomano.
Llegando a Sarajevo
La llegada a Sarajevo la hicimos tomando un autobús desde Viena. Hicimos el trayecto por la noche y tomó mas o menos 11 horas. El único inconveniente fue llegar muy temprano pero como pudimos hacer check in temprano, no fue mucho problema.
Nuestro anfitrión nos llevó a una pekara (panadería), en donde amablemente nos compró pan y burek para el desayuno. El burek es un pan hojaldrado relleno de carne con especias.
Para los que no comen carne como es mi caso, hay unas opciones del mismo tipo de pan, rellenas de queso (llamada sirnica) y mi favorita rellena de papa llamada krompirusa

Les recomiendo Forino, un establecimiento sobre la avenida Marsala Tita. Aquí podrán probar estos panes y también gelatos. Aunque el burek es una de las comidas rápidas mas populares y la podrán encontrar en cualquier pekara.
Nuestro departamento estaba bastante cerca del centro, en un vecindario típico de Sarajevo. Al llegar hice un recorrido del depa que pueden ver en el video de abajo. No recuerdo cuanto pagamos, pero fue económico y lo han reformado recientemente, osea que quedó mas bonito.
Nuestro anfitrión fue muy amable, nos recogió en la terminal y cuando llegó el momento de partir nos envió a su cuñado para que nos lleve sin cobrarnos ni un centavo más. Recomiendo mucho su departamento si quieren tener una experiencia auténtica en Sarajevo.
Que ver en Sarajevo
Baščaršija
Lo primero que hay que ver en Sarajevo es el centro histórico, bazar o Baščaršija. Un pintoresco entramado de tiendas, restaurantes y mezquitas en las que el tiempo parece haberse detenido. Es la parte mas tradicional y antigua de Sarajevo.
No se pueden perder la icónica fuente de Sebilj, una fuente de madera de estilo otomano construída en 1753. Es un lugar ideal para sentarse a descansar y, si quieren, también pueden alimentar a las palomas.
Gastronomía en Sarajevo
Probé por primera vez el café bosnio (bosanska kahva en bosnio), el cual tiene fama de ser espeso y amargo (por lo menos es lo que yo había leído por ahí). No es mas fuerte que un espresso y te lo sirven en un encantador recipiente llamado džezva.
No en todos lados puedes tomar este café, normalmente en los cafés estilo otomano en Bascarsija sí lo sirven. En Baklavah Shop puedes igualmente acompañarlo con una rica baklava de las variedades que ofrecen.
La baklava puede ser encontrada en cualquier lado en esta ciudad. Hay varias tienditas de dulces como la de Butik Badem que además venden especias y otros productos comestibles de oriente, o stalisnaca canigrad un café en donde igual tienen una gran variedad de postres incluyendo la tufahija (manzanas cocidas rellenas de nueces y crema) y delicias turcas o lukum (dulces parecidos a las gomitas) de diferentes sabores.
Estas son 5 experiencias en Sarajevo que no te debes perder.
La moneda en Bosnia es el marco convertible bosnio o konvertibilna marka que verás con estas siglas: BAM o KM, cada marco equivale a 10.5 pesos mexicanos o a 0.5 euros.
En general es un destino económico comparado con el resto de Europa por lo que, aunque normalmente, no solemos comer en restaurantes, en esta ocasión nos pudimos dar uno que otro gusto, y por supuesto probar algo de la oferta gastronómica de este país.
Probando el Cevapi
Además de cosas que ver en Sarajevo, también hay mucho que comer. Un platillo muy popular es el cevapi o cevapcici, que son como unas salchichas asadas hechas de carne molida de res y cordero, servidas en un pan tradicional llamado somun, y con cebollas picadas. Existen muchos, muy buenos restaurantes en Sarajevo en donde podrás degustar este y otros platillos.
Un restaurant muy famoso para probar el cevapi es Ćevabdžinica Željo. Sin embargo solo sirven cevapi, así que si a alguien no le gusta no tendrá otras opciones, aaah y el menú está en bosnio. Aún así es una buena manera de convivir con la gente local pues a mi parecer va mucha.
El primer restaurant en donde ordenamos cevapi fue en Kod Keme. Está un poco escondido por lo que se siente mas privacidad y el personal es muy amable. Además tienen mas opciones (yo ordené una pizza vegetariana) y la decoración es mas tradicional.
Además de los platillos que ya mencioné existen 2 bebidas típicas de Sarajevo que son Boza y Salep. El boza es una bebida fresca elaborada a base de granos fermentados ya sea trigo o maíz.
No contiene alcohol por lo que es completamente halal (permitido para musulmanes). Igual el Salep, que es una bebida caliente hecha a base de raíces de orquídea e ingerida usualmente en el invierno.
Leí buenas referencias del salep en Miris Dunja así que me aventuré a probarla. Sinceramente, no me pareció nada especial. Tenía demasiada canela para mi gusto y es el único sabor que le sentí.
No me dio tiempo de probar en otro lugar así que… ya me contará alguien que la haya probado si en verdad es tan rica como dicen, a lo mejor solo tuve mala suerte.
Que visitar en Sarajevo
Bueno, hay muchos lugares para visitar y ver en Sarajavo, sin duda. Además del ya mencionado centro histórico y su famosa fuente les recomendaría:
La Fortaleza Amarilla
Subir al mirador de Zuta Tabija o Fortaleza Amarilla donde podrán tener unas maravillosas vistas de la ciudad. Además es el lugar desde donde cada año se marca el inicio del Ramadán (mes de ayuno de los musulmanes) con el sonido de un cañón.
Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina
El museo nacional de Bosnia y Herzegovina. Este museo también es una opción interesante para ver en Sarajevo. Aunque no es la gran cosa pues se nota la falta de mantenimiento y presupuesto (tampoco había muchos visitantes).
Hay exhibiciones de restos arqueológicos de los asentamientos de la región. También una sala grande con animales e insectos disecados. Como yo nunca había visto tantos animales disecados sí que me pareció interesante.
Había otra sala con una reproducción a tamaño natural de la vida en Sarajevo bajo el imperio otomano. Desafortunadamente no dejan tomar fotos. la entrada fue de 6 KM (65.00MXN, €3,00)
Museo de Historia de Bosnia-Herzegovina
Otra opción para ver en Sarajevo es el Museo de Historia de BiH. Este museo en sí no es de toda la historia de Sarajevo, si no mas bien de un episodio de ella. Es sobre el sitio que duró del 5 de abril de 1992 al 29 de febrero de 1996.
El museo tiene algunos periódicos de la época. También artefactos improvisados por la gente de Sarajevo para sobrevivir, así como productos que consumían durante el sitio.
Lo mas duro fue ver un suetercito manchado de sangre de un niño que murió al ser bombardeada la escuela en la que se encontraba. Para mi, esto y los cientos de agujeros aún visibles en muchos edificios en Sarajevo fueron suficiente para comprender lo atroz de la guerra.
Otros Museos que ver en Sarajevo
Hay varios lugares mas que pueden visitar y ver en Sarajevo si quieren saber mas sobre la guerra en Bosnia. Por ejemplo La Galería, que contiene material sobre la masacre de Srebrenica.
El Túnel de la Esperanza que es un túnel cavado a cierta distancia de Sarajevo que era la única vía para pasar alimento a la ciudad. Y el Museo de crímenes contra la humanidad y genocidio 1992-1995 (creo que el nombre lo dice todo).
La verdad yo previamente había visto demasiados documentales y lecturas al respeto. Por eso preferí enfocar mi atención y mi energía en el presente y en disfrutar de la belleza de esta ciudad y de su gente.
Por cierto que la gente es amable con los visitantes y en general hablan bastante inglés. Este hecho sorprende ya que Sarajevo no es tan popular turísticamente hablando (digo si lo comparamos con Europa occidental)
En donde comprar recuerditos
Además de las atracciones que ver en Sarajevo, también es un destino en donde hacer interesantes compras.
Bascarsija es el lugar ideal para comprar souvenirs. Para mi, que me encantan los productos étnicos, las artes y artesanías, el antiguo bazaar de Sarajevo es el paraíso. De hecho las calles de bascarsija están nombradas de acuerdo a los artesanos que trabajan en ellas y que aún hoy son identificables.
Así, en la calle de los orfebres se pueden encontrar hermosos productos como sets de café, de té, molinillos, cucharillas y vasijas de cobre hechos a mano. A mi me encantaron unos sets de té. Desafortunadamente estaban fuera de mi presupuesto.
Finalmente me contenté con comprar un set de café que, en mi opinión, es mas tradicional porque en Bosnia se bebe mas café ( y a mi también me gusta más).
Por cierto que se puede regatear, sobre todo si estás comprando mas de un producto. Yo no regateé (soy pésima en eso) pero el dueño me ofreció un descuento y una cucharilla de regalo. Terminé pagando 35,00 KM (360 pesos aproximadamente o €12,50) lo cual me pareció un precio justo.
También podrán encontrar textiles como alfombras, fundas para almohadas y pañuelos. De igual manera venden arte en madera, zapatos estilo Aladdin, bolsos, miel local, en fin, las opciones son infinitas.
También podrán encontrar regalos del islam como copias del Sagrado Corán y decoraciones con versos. Además de los ya típicos llaveros y postales.
Centros Comerciales
Si quieren hacer compras menos típicas como accesorios de moda pueden ir a algunas de los centros comerciales como el BBI, el Sarajevo City Center o el Alta Shopping. El BBI y el City Center tambien cuentan con un supermercado Conad, asi como con las marcas comerciales como Zara, Mango, Stradivarius, etc.
Para aquellos a los que les gustan las cosas vintage como a mi, en Alta Shopping Center hay una tienda llamada Retro Home. Tienen hermosos muebles y decoraciones para la casa. Claro, no podrás cargar un sofá, pero ¿que tal unas lindas toallas para la cocina?
Otro gran descubrimiento para los que amen las manualidades y el scrapbook es una tienda llamada Hobby Art Centar. Está localizada cerca de la plaza Sarajevo City Center.
Tienen papeles para scrapbook y para decoupage, italianos y turcos, sellos transparentes, stencils, etc. El personal habla inglés así que lo que sea que busquen pregunten (y si no hablan inglés también, siempre hay maneras de comunicarse).
Por las variadas opciones que ver en Sarajevo vale la pena visitar esta ciudad. Es barata, la comida es rica, hay varias opciones de hospedaje, los paisajes son hermosos, la gente es agradable y se puede tener una experiencia diferente a otros países europeos.
Además desde Sarajevo puedes hacer unas visitas de un día bastante interesantes. Una de ellas es a las montañas en las cuales se realizaron los juegos olímpicos de invierno en 1984 ( me quedé con las ganas).
También puedes visitar Mostar, una pintoresca ciudad de la cual te traigo mi relato en el siguiente post (click en el enlace).
Si te ha gustado esta publicación, comparte en tus redes sociales favoritas. ¿Y tu que recomendarías ver en Sarajevo? ¿ya la has visitado? o ¿Planeas visitarla pronto?
Escribe tus comentarios en la parte de abajo! o si tienes alguna pregunta estaré feliz de ayudarte 🙂
que bien me viene tu post, estamos buscando posibles sitios para ir de vacaciones este verano y la verdad es que después de leer tu post no me desagrada la idea, a ver si gracias a ti ya tengo destino
Estaría muy bien, los paisajes son muy bonitos y es una ciudad económica, creo que te va a gustar 🙂 disfruta tu viaje, un beso!
No se porque razón, pero me recuerda al publicito donde se narra el inicio de la bella y la bestia. bastante gris, pero extrañamente pintoresco y encantador, debe ser genial ese cafe y ese pan de papas que me abrió el apetito..
El centro histórico es bastante pintoresco y antiguo, las fachadas de las tienditas son de madera y los muebles otomanos. La comida está muy buena también. Saludos 🙂
Que interesante lo que nos cuentas sobre Sarajebo, en mi vida había escuchado algo de ese lugar, me pareció dar el recorrido con las especificaciones que diste, quizás la comida no me entusiasme tanto pero el museo y aquella fuente me hubiera gustado una foto me imagino que no es permitido en los museos, y me encantan los miradores para apreciar el paisaje con excepción del cañón que me da mucho miedo, gracias por recomendarnos y hablarnos de tu experiencia en Sarajevo
Tampoco había escuchado mucho, hasta que me decidí a visitarlo y no me decepcionó. Como está rodeado por montañas hay muchos paisajes y vistas hermosas. Espero que lo puedas visitar algún día 🙂
Hola, la verdad que es uno de los destinos que nunca me habría planteado en visitar, generalmente suelo viajar a un país diferente cada año, pero éste no estaba en mi lista, lo que nos cuentas se ve bastante divertido, y excitante, Gracias por compartir esta información y feliz día
Es verdad que casi nadie se plantea visitar este país, cuando entré a Europa me preguntaban en el control de pasaportes que a donde iría, y cuando dije Sarajevo Bosnia, la cara del agente fue de WTF! jaja pero todos los balcanes merece la pena, los paisajes son increíbles y la historia muy rica. Gracias por leer y comentar 🙂
Hola, es un sitio que me apetece mucho visitar, y más ahora, después de leer tu post. Había oído hablar de la parte antigua de Sarajevo, medieval, que creo que se destruyó en parte, pero era un conjunto histórico artístico de los mejor conservados de Europa. Me encantan los miradores, y las fotos muestran que debe ser maravilloso, y los museos, también me apetecen. Sin duda, y con lo barato que dices que es, es un destino bastante apetecible para mi, aunque la comida no me llame mucho la atención. Mil graciaaaaaaaas.
Sí, la fuente de Sebilj es de madera, así que imagínate la cantidad de veces que la han tenido que restaurar. Aún así todo Bascarsija conserva su encanto sobre todo porque al pasear por sus calles verás a los artesanos trabajando con los métodos tradicionales. El principal tema de los museos aquí es la guerra de los 90’s entonces puede ser un poco duro visitarlos. Gracias por tu comentario, un abrazo!!
Hola. Tengo muchas ganas de ir a Sarajevo así que tu post me ha encantado. Es una ciudad muy bonita que vale la pena visitar. Las fotos me han encantado y por lo que veo lo pasaste genial. Besos.
Gracias, espero que te haya gustado. Espero que pronto puedas viajar a Sarajevo, seguro que también lo disfrutaras un monton. Besos 🙂
Una vez más, gracias por contarnos tu viaje con todo lujo de detalles. Siempre está bien conocer de primera mano las cosas interesantes que podemos visitar o hacer en una ciudad. Me alegra que te haya resultado agradable la visita a Sarajevo.
Muchas gracias!! un beso 🙂
Es la primera vez que leo acerca de dicha ciudad, sin embargo, es un lugar que yo visitaría sin duda. Gracias por el post me ha sido muy útil. Saludos
Gracias por leer, espero que te haya gustado y le des una oportunidad a esta ciudad en tus viajes. Saludos! 🙂
Que distintas estas fotos a las que yo tengo en casa de hace 20 años, cuando mi hermano estuvo destinado alli…
Recuerdo las casas caidas donde solo se veían las fachadas acribilladas a balazos.
Que bien que poco a poco el mal pasado se olvide y se reconstruya la ciudad y curen las heridas.
Que fuerte habrán sido esas imágenes! En los museos vi unas y te erizan la piel. Todavía hay muchos edificios agujereados, creo que las memorias de la guerra están aún presentes, evidentemente esta ciudad sufrió mucho. Sin embargo, también se percibe en la gente una alegría de vivir y ganas de salir adelante. Gracias por tu comentario, un besazo!
Lo cierto es que es un lugar que nunca había pensado visitar, después de leer tu post y ver las imágenes dan ganas de visitarlo sin duda. Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo!
Gracias a ti por leer y comentar 🙂 saludos!!
Me encanta que trates de conquistarnos por el estómago. Mi lado goloso ha saltado a darle un mordisco a la pantalla. 😛
No he estado en Sarajevo, no, pero así desde luego que me dan ganas de visitarla. Ya te diré si lo hago pronto lo primero que fui a comprar y comerme yo jajajaja
Por mi parte, me parece bien que no entierren esos episodios truculentos de su historia. Hay naciones que lo hacen.
Sin embargo, mañana en España se conmemora el 23-F, con un famosísimo asalto al Congreso de los Diputados cuyos disparos todavía decoran las paredes del edificio. Y dando otro ejemplo, el año pasado estuve en Hondarribia (en la frontera entre Francia y España por la zona del País Vasco), que tiene un castillo reconvertido en parador cuyos muros todavía muestran señales de cañonazos. :O
¡Un abrazo!
Me ha encantado conocer más Sarajevo a través de tus ojos, no hace tanto que sufrieron una guerra y sin embargo se ve que la ciudad ha salido adelante. Me ha llamado mucho la atención su gastronomía y desde luego la ciudad creo que tiene mucho que ofrecer aparte de museos de lo más interesantes, de esos que nos enseñan a no mirar hacia otro lado.. muaksss
El pasado reciente y doloroso que lo marcan las guerras. Por desgracia, es así como el ser humano aprende.
La ciudad tiene su encanto, a pesar de lo triste de los museos. No es un destino al que tenga pensado ir a corto plazo, pero tras tu post queda agendado para el futuro.